




Al hablar de amistad probablemente lo primero que te venga a la mente no sea un compañero o compañera de trabajo, pero eso no significa que no sea posible.
Además, estamos casi seguros de que tú tienes al menos un amigo o amiga en Buró, así que ¡felicidades!
De acuerdo a la publicación “Emma”, que forma parte del sitio de noticias Reporte Índigo, la amistad en el trabajo surge por varias razones, como por ejemplo:
-
La convivencia cotidiana con personas que no son de nuestra familia.
-
La necesidad de trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes.
-
La identificación de valores comunes.
-
Un ambiente laboral sano que fomente el compañerismo y el respeto a los demás.
Por su parte, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay, citando una investigación de la encuestadora Gallup, señala que tener un mejor amigo en el trabajo aumenta la diversión, propicia la innovación y la colaboración.
Además, contar con un amigo en el espacio laboral reduce el estrés y favorece la sensación de bienestar.
Así que como ves, es muy positivo.
Y tú, ¿tienes amigos y amigas en Buró? ¿Por qué? ¿Te gustaría tener más?
Aquí te ofrecemos breves consejos para lograrlo:
1. Ábrete a la posibilidad de hacer nuevos amigos. Considera que pueden enriquecer tu vida.
2. Interésate en la vida de los demás, más allá del ámbito laboral. Sin ser invasivo(a) y cuando sea oportuno, pregúntales qué hacen en su tiempo libre, cuál es su deporte favorito, si tienen mascota y cómo se llama, en fin, todo aquello que te permita conocerles en el aspecto humano.
3. Evita hacer comentarios negativos de cualquier persona. Esto sólo genera tensión y te muestra como una persona poco amigable.
4. Agradece cuando recibas un apoyo, un detalle o cualquier cosa positiva. Y busca apoyar siempre que puedas.
5. Trata de tener alguna convivencia con tus compañeros (as) de trabajo fuera del espacio laboral.
Y sobre todo: trata a los demás como te gusta que te traten.


Como parte de nuestro compromiso de favorecer la capacitación y el desarrollo de nuestros Usuarios y colaboradores, el pasado 18 de diciembre lanzamos dos nuevos cursos en Universidad Buró.
A continuación te describimos sus principales características:
-
e-Visor Laboral: una herramienta que ayuda a la toma de decisiones en los procesos de otorgamiento de crédito, ya que permite:
- Acceder al historial laboral de los clientes o prospectos a través de fuentes oficiales.
- Conocer la capacidad de pago de un cliente.
- Disminuir el riesgo al otorgar un crédito.




• Score PYME Plus: un producto que determina la probabilidad de incumplimiento de pago de créditos financieros o comerciales en un solo puntaje, ya que ayuda a:
- Evaluar el riesgo del crédito, al informar a los Otorgantes las probabilidades de atraso de pago y el nivel de morosidad.
- Clasificar los niveles de riesgo diferenciando entre PYME (Pequeña y Mediana Empresa) y PFAE (Persona Física con Actividad Empresarial).
Ingresa a Universidad Buró en la Intranet y complementa tus cursos. Recuerda que la fecha límite es el 17 de marzo de 2025.

Jubilación Rogelio Oropeza
El pasado mes de enero Rogelio Alfredo Oropeza Abundez, Supervisor de Administración de Datos, dejó de colaborar con nosotros debido a su jubilación.
Después de casi 24 años en Buró de Crédito, Rogelio inicia una nueva etapa en su vida que estamos seguros la enriquecerá y le permitirá disfrutar de nuevas experiencias.
¡Mucha suerte, Rogelio!

Informarnos sobre el cáncer nos ayuda a prevenir

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y del apoyo que se les puede brindar a quienes padecen esta enfermedad.
En Buró de Crédito nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad social y nos unimos a esta reflexión para favorecer la toma de conciencia y ayudar a quienes están pasando por este proceso.
Congruentes con ello, te ofrecemos información que puede ser de utilidad.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer se origina cuando en alguna parte del cuerpo las células comienzan a crecer de manera descontrolada. Hay más de100 tipos de cáncer, pero todos inician debido a este crecimiento.

¡Juntos podemos hacer la diferencia!
En lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y formando nuevas células igualmente cancerosas. En la mayoría de los casos, estas células forman un tumor.
Las células cancerosas también pueden crecer hacia otros tejidos (invadir), algo que las células normales no hacen. La posibilidad de una célula de crecer sin control e invadir otro tejido es lo que la hace cancerosa.
¿Cuáles son algunas de las formas de prevenir el cáncer?
-
Mantener un peso saludable y realizar actividad física regular.
-
Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
-
Protegerse del sol.
-
Realizarse chequeos médicos regulares (una vez al año).
Y, ¿qué podemos hacer para apoyar a quienes padecen cáncer?
Aquí te proponemos algunas ideas:
-
Ofrecer soporte emocional y práctico a amigos y familiares que están pasando por este proceso.
-
Participar en eventos de recaudación de fondos y donar a organizaciones que trabajan en la investigación y el tratamiento del cáncer.
-
Evitar difundir información sin sustento científico.

Buró de Crédito tiene una campaña permanente para apoyar a Casa de la Amistad para niños con cáncer, I.A.P.,
mediante donativos que podemos hacer a la institución.
En el mes de diciembre estuvieron en nuestras oficinas
vendiendo sus artículos para recaudar fondos.
Para mayores informes puedes encontrar algunos trípticos en la recepción de piso 10 o ingresar a su página: www.casadelaamistad.org.mx


Con el objetivo de promover el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de la organización de las Naciones Unidas estableció en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Este año, en conmemoración del 10.º aniversario de la fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha organizado el evento híbrido: “Explorando las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)”, con el propósito de explorar el papel fundamental de las mujeres en la innovación científica y la necesidad de una representación mediática inclusiva para desafiar los estereotipos de género en estas disciplinas.
En Buró de Crédito estamos convencidos de que las mujeres tienen la capacidad de desarrollarse exitosamente en estos ámbitos, al igual que en cualquier otro.
Por ello y congruentes con nuestro compromiso de realizar esfuerzos a favor de la inclusión, la diversidad y la equidad, seguimos impulsando el crecimiento integral de nuestras Mujeres Buró al interior de la organización, abriendo cada vez más espacios para ellas.
Buró de Crédito: una organización que trabaja a favor de una cultura incluyente, diversa y equitativa.
Trivia
Contesta rápido y bien
¡y gánate una sorpresa!
Canciones llenas de amor
1

La música nos hace pensar en momentos y personas muy especiales. Ya sea en tono de declaración o de despecho, en el mundo se han escrito numerosas canciones inspiradas en el amor.
Por ello, en esta trivia te invitamos a poner a prueba tus conocimientos sobre melodías famosas que nos han acompañado para expresar los sentimientos románticos más profundos.
Recuerda que las 3 primeras personas que contesten correctamente, ¡obtendrán un regalo!






Gracias, Buró, ¡por todo lo que nos das!




A las localidades remotas también se les envió este rico alimento.
Al día siguiente, como teníamos algunas piezas que quedaron sin consumirse, invitamos a los y las colaboradoras que quisieran degustarlas, a acudir a la oficina de Isela Maldonado, Jefa de Administración de Personal, para que los primeros 30 en llegar pudieron tomarlas y saborearlas.










ONCE Corporativo. Adair Gutiérrez, Pedro Carrillo, Jesús Rodríguez, Eduardo Cano y Genaro Aniceto.
Juan Vargas y David Robles no estuvieron este día, pero también son grandes amigos de este grupo.



“La amistad es fundamental, sin duda son aquell@s herman@s que puedes elegir…
y disfrutar más de la vida.”
Yair Moreno, Seguridad.

¡Los(as) amigos(as) son la familia que elegimos!

Si de tradiciones se trata, Buró de Crédito tiene ya algunas que nos identifican con claridad.
Una de ellas es la realización de El Amigo Secreto, que cada año se vuelve la ocasión perfecta para refrendar nuestros lazos de amistad.
A quienes se inscribieron les llegó ya el nombre de la persona a la que le deben dejar un detalle en su lugar del trabajo, del 5 al 12 de febrero.
El mismo día 12 tendrán una divertida convivencia en la que se identificarán y harán un intercambio de regalos.
En nuestra próxima edición te compartiremos la crónica del evento.
Y tú, ¿te inscribiste al Amigo Secreto?
Si no fue así, ¡de lo que te perdiste! El próximo año, tienes una nueva oportunidad.
Este mes toca ¡el amigo secreto!

En Buró de Crédito, como empresa mexicana, nos enorgullecemos de la riqueza en cultura y tradiciones que posee México. Y qué mejor manera de celebrar nuestra identidad que hablando de la Bandera Nacional.
El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, un símbolo de nuestra historia, valores y unidad. Pero ¿sabías que nuestra bandera ha tenido varias versiones con el paso de los años?
La evolución de la Bandera Nacional es un tema muy interesante que refleja la historia del país. A continuación, una breve descripción de cada uno de los estandartes que se han utilizado en México a lo largo de los años:
Nuestra Bandera, nuestra identidad
Cada una de estas banderas refleja un momento importante en la historia de México y su evolución es un testimonio de la lucha por la independencia y la identidad nacional.
Es importante señalar que el 24 de febrero de 1984 entró en vigor la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece en el artículo 3°:
La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.
Al conmemorar el Día de la Bandera, recordamos que nuestra identidad mexicana es una fuente
de orgullo y motivación para seguir trabajando
juntos hacia un futuro mejor.
Estandarte del Padre Hidalgo (1810): el cura Miguel Hidalgo utilizó una imagen de la Virgen de Guadalupe como emblema del movimiento independentista.
Bandera de Morelos (1812): en ésta apareció por primera vez el águila coronada sobre un nopal, que hace referencia al origen y fundación de Tenochtitlán.
Bandera del Ejército Trigarante (1821): se tiñó con los colores verde, blanco y rojo, con una corona en el centro que significó la transición hacia el primer imperio mexicano.
Bandera del Primer Imperio (1822): las franjas se colocaron de manera vertical y reapareció la imagen del águila coronada en un nopal.
Bandera del Batallón de San Blas (1847): portaba la leyenda "Batallón Activo de San Blas" y el águila real posaba de frente, devorando una serpiente.
Bandera del Imperio de Maximiliano (1863): mantuvo el águila y los tres colores en el orden tradicional, enmarcados por escudos de armas europeas.
Bandera de Don Porfirio Díaz (1880): tenía el águila viendo de frente, devorando a la serpiente, y parada sobre un nopal, rodeada con una corona de laureles.
Bandera actual (1968): posee los colores, verde, blanco y rojo, y el águila está viendo de perfil, con sus alas abiertas y devorando una serpiente de cascabel sobre un nopal.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, como consecuencia de la separación entre el estado y la iglesia:
-
Verde: esperanza.
-
Blanco: unidad.
-
Rojo: la sangre de los héroes nacionales.









Buró Contigo no. 188
Participaron en esta edición:
Mauricio Gamboa
Ma. Eugenia Rico
Karla Gómez
Josué Hernández
Adriana Rodríguez
Febrero 2025